Medio Ambiente

 

En PROACUS SpA realizamos la EVALUACIÓN ACÚSTICA inicial o basal de cualquier tipo de proyecto en su etapa operación, según los estándares OBLIGATORIOS nacionales tales como el Decreto Supremo 10/10 del MINSAL, Decreto Supremo N°38 del MMA, Decreto Supremo N°594 del MINSAL, Normas Chilenas asociadas tales como Nch 352 Of1961 y Of2000, OGUC 4.1.6 y de referencia internacional ISO, ASTM, DIN.

Para luego, verificar mediante calculo asistido vía software normado y licenciado, la propagación sonora interior o exterior de su zona de influencia acústica.

Lo anterior de manera de CERTIFICAR ACÚSTICAMENTE como INSTITUCIÓN OFICIAL DE CONTROL TÉCNICO DE CALIDAD DE LOS MATERIALES Y ELEMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN en el área de AISLACIÓN ACÚSTICA EN TERRENO desde 1998, Resolución N°992 del MINVU.

 

Evaluación

Levantamiento Grafico y Acústico de Fuentes de Ruido

Ingeniería

Calculo asistido por software según problemática de Ingeniería Correctiva o Predictiva.

Certificación

Informe Técnico de CONFORMIDAD según normativa asociada

  • Los más conocidos son el trauma acústico, que se produce con ruidos impulsivos, de gran intensidad y corta duración (explosión) que pueden superar 140 dB(A), y pueden ocasionar una pérdida auditiva permanente en todas las frecuencias, y la elevación temporal o permanente del umbral auditivo, que puede producirse con ruidos impulsivos de intensidad elevada y también con la exposición prolongada a ruidos de ruidos de intensidad moderada o alta (más de 80 dB(A)).
  • El ruido es un estímulo que desde el nacimiento provoca reflejo de defensa y puede tener otros efectos perjudiciales en la salud de las personas a niveles muy inferiores a los de los efectos auditivos. En estos posibles efectos influyen, especialmente, además de los niveles la relación subjetiva entre las personas receptoras y la fuente de ruido.
    A título de ejemplo se añade una tabla con los posibles efectos del ruido sobre la salud, los niveles a los que se pueden producir y las posibles fuentes. Hay que tener en cuenta que se trata de una aproximación al problema ya que cada persona reacciona de distinta manera en la exposición al ruido, especialmente en lo referente a los efectos no auditivos.El ruido además de los efectos perjudiciales para la salud, puede producir otros efectos adversos, tales como la pérdida de la privacidad y la depreciación de los inmuebles, especialmente los dedicados a vivienda.
0
Mejoras Realizadas
0
Molestias Evitadas
0
Soluciones Propuestas
Ruido Reducido
Comodidad
Necesidad
Satisfacción
Tranquilidad